EDUCACIÓN Y CULTURA DURANTE EL CARDENISMO
SE CREA EL INSTITUTO POLÍTÉCNICO NACIONAL
Su principal antecedente fue el proyecto de Narciso Bassol, quien pensaban en estructurar un sistema de enseñanza técnica. Sin embargo, fue con el senador Juan de Dios Bátiz que el proyecto se consolidó con la venia del presidente Lázaro Cárdenas. Otros importantes personajes en la fundación del IPN fueron los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.
La institución se formó como una consecuencia de la Revolución, por lo cual busca dar alternativas a los sectores menos favorecidos. Por otra parte, el Politécnico fue visionado para que contribuir a la industrialización y progreso de México.
El 1 de enero de 1936 los periódicos nacionales dieron a conocer la creación del IPN. Durante los primeros días del año se hizo una gran invitación a la población a matricularse en la nueva institución. Para el 16 de enero de 1936 las escuelas del IPN iniciaron clases bajo la coordinación académica de Juan de Dios Bátiz. Sin embargo, no fue sino hasta el 20 de febrero de 1937 que se inauguraron clases de forma oficial en el Palacio de Bellas Artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario