jueves, 25 de marzo de 2021

REFORMAS NACIONALISTAS

 En el periodo cardenista se experimentó una política encaminada a buscar la independencia económica del país mediante reformas de nacionalización de recursos naturales y la protección de la industria interna.

REFORMA AGRARIA

La constitución de 1917 prohibió los latifundios que era la forma común de las haciendas, sin embargo, durante los gobierno de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles promovieron la propiedad privada y emprendieron una etapa de modernización del campo, a través de técnicas de irrigación, uso de máquinas y fortalecimiento de la pequeña y mediana propiedad.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se emprendió una profunda reforma agraria y fue el periodo en el que más se repartieron las tierras a campesinos y a la gente pobre.
Las principales acciones a favor de la reforma agraria fueron:
🔆Redujo el tamaños de las haciendas y las convirtió en propiedades pequeñas y medianas.
🔆Los terrenos expropiados se repartieron a ejidatarios y se les otorgaron préstamos.
🔆Promovió la llamada "Revolución verde", que fue un fenómeno que donde se introdujeron tecnologías en el campo, máquinas y nuevos sistemas que mejoraron las técnicas agrícolas, para aumentar la productividad agrícola.



miércoles, 24 de marzo de 2021

BIOGRAFÍA DE LÁZARO CÁRDENAS

 LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO


Fue presidente de México de 1934 a 1940. Su gobierno destacó principalmente por la reforma agraria, la creación de ejidos, la nacionalización de la industria petrolera, por haber brindado exilio político a españoles, promover la educación socialista, crear instituciones obreras y educativas y por revolucionar el campo de México, en la llamada "revolución verde".





INSTITUCIONES PARA LA EDUCACIÓN Y LA SALUD CREADAS EN EL CARDENISMO.

  Lázaro Cárdenas del Río, creador de instituciones Durante su Gobierno se crearon varios organismos, como el Banco Ejidal, Las Confederacio...