jueves, 15 de abril de 2021

INSTITUCIONES PARA LA EDUCACIÓN Y LA SALUD CREADAS EN EL CARDENISMO.

 

Lázaro Cárdenas del Río, creador de instituciones

Durante su Gobierno se crearon varios organismos, como el Banco Ejidal, Las Confederaciones de trabajadores de México y Nacional Campesina, Y Petróleos Mexicanos, entre otros.




miércoles, 14 de abril de 2021

EDUCACIÓN Y CULTURA

EDUCACIÓN Y CULTURA DURANTE EL CARDENISMO


La política educativa del gobierno de Lázaro Cárdenas tenía el objetivo de instruir a los alumnos de una manera científica y moderna para prepararlos para vivir en un México más justo.

SE CREA EL INSTITUTO POLÍTÉCNICO NACIONAL

El Instituto Politécnico Nacional se fundó en 1936 durante la gestión del presidente Lázaro Cárdenas. Es una institución pública de investigación y educativa, con una oferta académica que va del nivel medio superior al posgrado.

Fue creada con el objetivo consolidar, a través de la educación, la Independencia Económica, Científica, Tecnológica, Cultural y Política para alcanzar el progreso social de la Nación, de acuerdo con los objetivos Históricos de la Revolución Mexicana, contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Su principal antecedente fue el proyecto de Narciso Bassol, quien pensaban en estructurar un sistema de enseñanza técnica. Sin embargo, fue con el senador Juan de Dios Bátiz que el proyecto se consolidó con la venia del presidente Lázaro Cárdenas. Otros importantes personajes en la fundación del IPN fueron los ingenieros Luis Enrique Erro y Carlos Vallejo Márquez.

La institución se formó como una consecuencia de la Revolución, por lo cual busca dar alternativas a los sectores menos favorecidos. Por otra parte, el Politécnico fue visionado para que contribuir a la industrialización y progreso de México.

El 1 de enero de 1936 los periódicos nacionales dieron a conocer la creación del IPN. Durante los primeros días del año se hizo una gran invitación a la población a matricularse en la nueva institución. Para el 16 de enero de 1936 las escuelas del IPN iniciaron clases bajo la coordinación académica de Juan de Dios Bátiz. Sin embargo, no fue sino hasta el 20 de febrero de 1937 que se inauguraron clases de forma oficial en el Palacio de Bellas Artes.


LA EDUCACIÓN SOCIALISTA

Fomentaba la instrucción básica y técnica para todas las clases sociales, al tiempo que se impulsaron escuelas rurales para la población indígena.

 CREACIÓN DEL INAH

Se creó con el objetivo de iniciar un estudio científico de los pueblos indígenas, además de la conservación y promoción de nuestro pasado histórico.









martes, 13 de abril de 2021

POLÍTICA EXTERIOR

 LOS NIÑOS DE MORELIA



Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas, la política exterior fue pacifista, pues no se involucró en los conflictos internacionales de ese periodo: La segunda guerra mundial y la guerra civil española.
Por el contrario, brindó asilo político a españoles, entre ellos un grupo de 440 niños que fueron adoptados por el gobierno de Lázaro Cárdenas y se instalaron en Morelia Michoacán.


EL FASCISMO

El fascismo es una ideología, un movimiento político y una forma de gobierno​ de carácter totalitario, antidemocrático y ultranacionalista de extrema derecha.​​ El término «fascismo» proviene del italiano fascio, y este a su vez del latín fascēs, que alude a los signos de la autoridad de los magistrados romanos.







Lázaro Cárdenas fue un luchados contra el fascismo al oponerse a las dictaduras en Europa y América Latina.







jueves, 25 de marzo de 2021

REFORMAS NACIONALISTAS

 En el periodo cardenista se experimentó una política encaminada a buscar la independencia económica del país mediante reformas de nacionalización de recursos naturales y la protección de la industria interna.

REFORMA AGRARIA

La constitución de 1917 prohibió los latifundios que era la forma común de las haciendas, sin embargo, durante los gobierno de Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles promovieron la propiedad privada y emprendieron una etapa de modernización del campo, a través de técnicas de irrigación, uso de máquinas y fortalecimiento de la pequeña y mediana propiedad.
Durante el gobierno de Lázaro Cárdenas se emprendió una profunda reforma agraria y fue el periodo en el que más se repartieron las tierras a campesinos y a la gente pobre.
Las principales acciones a favor de la reforma agraria fueron:
🔆Redujo el tamaños de las haciendas y las convirtió en propiedades pequeñas y medianas.
🔆Los terrenos expropiados se repartieron a ejidatarios y se les otorgaron préstamos.
🔆Promovió la llamada "Revolución verde", que fue un fenómeno que donde se introdujeron tecnologías en el campo, máquinas y nuevos sistemas que mejoraron las técnicas agrícolas, para aumentar la productividad agrícola.



miércoles, 24 de marzo de 2021

BIOGRAFÍA DE LÁZARO CÁRDENAS

 LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO


Fue presidente de México de 1934 a 1940. Su gobierno destacó principalmente por la reforma agraria, la creación de ejidos, la nacionalización de la industria petrolera, por haber brindado exilio político a españoles, promover la educación socialista, crear instituciones obreras y educativas y por revolucionar el campo de México, en la llamada "revolución verde".





INSTITUCIONES PARA LA EDUCACIÓN Y LA SALUD CREADAS EN EL CARDENISMO.

  Lázaro Cárdenas del Río, creador de instituciones Durante su Gobierno se crearon varios organismos, como el Banco Ejidal, Las Confederacio...